martes, 11 de febrero de 2014

¿Quién no hace garabatos?

¿Quién no ha llenado sus libros, cuadernos o cualquier hoja que le pillara a mano de garabatos? 

Seguramente nadie, pues todos en muchas ocasiones, hemos dibujado formas mientras hablamos por teléfono, estudiamos o nos aburrimos…


Cualquiera de nosotros puede pensar que son trazos y dibujos sin sentido alguno fruto únicamente del aburrimiento, pero lo cierto es que no es así. Detrás de todo trazo y forma de escritura existe una ciencia encargada de su estudio: La grafología. Realmente la grafología es una pseudociencia, lo cual supone que no es totalmente fiable al no basarse en un método científico válido; aun así, pretende describir la personalidad de un individuo y determinar las características generales de su carácter analizando y profundizando en las distintas letras y formas.

La grafología se ha insertado en muchos campos de la vida social del ser humano. Cada vez son más los ámbitos (medicina, selección de personal, estudios académicos, investigación…) que reconocen su valor a la hora de ahondar un poco más en aquellos aspectos de la personalidad que ningún test ha podido demostrar. Porque, de lo que no cabe duda, es de que no existen dos tipos de letra iguales en el mundo.

Los garabatos que dibujamos son claros indicadores de lo que guardamos en nuestra psique. Son una marca personal, tan única como la letra.

Ahora que sabemos que podemos hallar significado en los garabatos, aprendamos los cinco aspectos que debemos observar para evaluarlos:

1. La presión del trazo
  • Si es fuerte, el nivel de tensión de la persona es elevado, es una persona agresiva, o en ese momento se siente así.
  • Si las líneas son suaves, estamos ante una persona tímida, insegura, llena de dudas, alguien flexible y manipulable.
2. El lugar en el que se dibuja: 
  • Si están situados en la parte superior de cualquier superficie, la persona sea cual sea su personalidad, estará evocando sus sueños y anhelos.
  • Si lo hace en la parte inferior, expresará su tristeza. 
 Si dividimos la superficie en 4 partes:
  • Arriba a la izquierda: indica introversión
  • Arriba a la derecha: indica extroversión o interés por el futuro
  • Abajo a la izquierda: evoca a la familia y las tradiciones
  • Abajo a la derecha: indican un desengaño
3. El tamaño: 
  • Los garabatos grandes sugieren expansión y energía. Ganas de llamar la atención por alguna razón y a veces indican imprudencia. 
  • Los pequeños indican la capacidad de observación, inhibición o la sensación de incomodidad.
4. La cantidad de veces que se repite:
La cantidad de repeticiones está relacionada con la de preocupaciones de la persona. Es decir, muchas repeticiones mucha preocupación.

5. La forma: 
Existen muchísimas formas posibles, pero las más comunes suelen ser las siguientes:
    • Líneas rectas: indican energía, dureza y son un símbolo del autocontrol y de lógica.

    • Cuadros: indican búsqueda de seguridad y mantener el control de las cosas.
    • Triángulos: indican resistencia y agresividad. Pueden indicar rigidez, oposición y ambición.
    • Cruces: las cruces en diagonal indican búsqueda del equilibrio, mientras que si las cruces son vertical-horizontal (como la cruz cristiana) pueden indicar sufrimiento.

    • Estrellas: indican la búsqueda de una guía para alcanzar sueños y esperanzas.
                                                    
    • Espirales: indican que es una persona que da vueltas a las cosas, indican preocupación por algo. Pueden indicar la existencia de problemas complejos y desesperanza.

    • Círculos
      : los círculos concéntricos indican la preocupación por algo de lo cual cuesta salir.

    • Flores: dibujar flores y hojas indica la búsqueda de la afectividad y la complacencia. Dibujar flores marchitas indica dolor y pérdida.

    • Números: indican la parte obsesiva de las personas, el tener control y no perder el orden.

    • Corazones: indican el deseo de afecto o de comprensión. Si se dibujan corazones rotos, indican traición o sensación de pérdida. Y si están atravesados por una flecha, se habla del deseo de querer vivir una ilusión o una experiencia nueva.

    • Repasar una palabra: repasar sobre una palabra que ya está escrita, hasta llegar a oscurecerla, indica que aquello que están oyendo o pensando en ese momento es importante, no tiene nada que ver con la palabra remarcada en particular.

A través del garabato se expresan emociones, es una forma de comunicar y desahogar nuestra situación. Es cierto, que no debemos seguirlos al pie de la letra, porque cada persona es un mundo y como hemos dicho antes, la grafología es una pseudociencia; pero de alguna forma, si que nos pueden ayudar a entender o a darnos cuenta de ciertas personalidades, problemas o preocupaciones. 

Ahora pregúntate: "y yo, ¿qué dibujo?"

No hay comentarios:

Publicar un comentario