¿Alguna vez te ha dado la impresión de estar viviendo una situación que ya has vivido con anterioridad?
La ciencia intenta dar una explicación empírica a este fenómeno; el déjà vu. Este consiste en experimentar la sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que se está produciendo por primera vez. Aunque el déjà vu dure apenas 30 segundos, el individuo puede sentirla como más larga debido a la sensación de intranquilidad que le deja, pues le resulta imposible ubicar en el pasado una situación igual, y cuanto más se esfuerza en reconocerlo, más difícil le es encontrarla. Además, no se trata de recordar una cara, un sitio o un olor, sino una experiencia entera.
Según la hipótesis del psiquiatra holandés Herman Sno, que es la más extendida, los recuerdos se acumulan en forma de hologramas y cuando la memoria acude a ellos, puede fabricar un recuerdo completo a partir de un pequeño detalle (un olor, un color o un sonido) originando la sensación de que la experiencia ya era conocida. Esta hipótesis podría dar una respuesta a este fenómeno considerado por los psicólogos y neurólogos como una alteración o anomalía de la memoria y por los psicoanalistas como un resultado de los sueños diurnos y de las fantasías inconscientes de la persona.
Hace unos años, los científicos lograron reproducir un déjà vu en un laboratorio y averiguar donde se inicia. Este fenómeno al ser fugaz e imprevisible presentaba muchas dificultades para su estudio imposibilitando el estudio en el laboratorio. La Universidad de Leeds (En Gran Bretaña) y el equipo del doctor Chris Moulin han conseguido estudiarlo mediante la provocación por medio de la hipnosis.
La investigación ha descubierto que existen personas que están constantemente viviendo un déjà vu, recordando persistentemente situaciones que creen haber vivido con anterioridad. Esto es lo que se ha denominado déjà vu crónico, y hasta ahora las personas que lo padecían se han tratado con antipsicóticos pues esta experiencia les generaba depresión.
El 80% de las personas ha tenido alguna vez la sensación de estar viviendo una experiencia que creen haber vivido con anterioridad.
Otro estudio realizado por investigadores de la República Checa y Reino Unido ha establecido una relación entre el déjà vu (o paramnesia) y las diversas estructuras encefálicas, lo que confirma el origen neurológico de este fenómeno.
Los investigadores encargados del estudio descubrieron que en la paramnesia influyen ciertas estructuras encefálicas como por ejemplo los lóbulos temporales y las estructuras pequeñas que lo conforman ( en donde se originan los recuerdos y la memoria). Estos son más pequeños en el encéfalo de las personas que experimentan paramnesia que en las que no la habían experimentado nunca.
El Déjà Vu también es conocido como paramnesia y esto se define como un trastorno mental que consiste en un falso conocimiento de información; se recuerdan personas o situaciones como conocidas o vividas pero en realidad son nuevas para la persona.

Arthur Funkhouser diferenció los diferentes tipos de Déjà Vu, en tres principales:
1. El Déjà visité, traducido del francés como "ya visitado", es una experiencia menos frecuente que implica el extraño conocimiento de un lugar nuevo.
Se ha recurrido a los sueños como explicación de este fenómeno. Algunos sugieren que leer una descripción detallada de un lugar puede desembocar en un déjà visitè.
2. El Déjà véçu traducido como "ya vivido", puede ser definido con una cita de Dickens en su obra David Copperfield:
“Todos hemos tenido la sensación de alguna experiencia de que lo que estamos
diciendo o haciendo ya lo hemos dicho y hecho antes, en una época remota; de
haber estado rodeados hace tiempo, por las mismas caras, objetos y
circunstancias; de que sabemos ya lo que diremos a continuación, como si de
pronto lo recordáramos.”
3. El Déjà sentí traducido como "ya sentido",es primordial o incluso exclusivamente un suceso mental y rara vez permanece en la memoria de la persona que lo experimenta.
"cuando miras a algo durante un tiempo suficientemente prolongado, la mente se cansa y pierde todo su significado".
El déjà vu y jamais vu son dos de los diversos errores de percepción de nuestro cerebro.
Y por último el presque vu que es la sensación de casi recordar algo pero sin lograr hacerlo, lo que podría ser un " tenerlo en la punta de la lengua".
Al margen de los estudios científicos, algunas personas han explicado el fenómeno del déjà vu a través de teorías relacionadas con la metafísica, la reencarnación y los poderes ocultos. La teoría más extendida es la que está relacionada con la reencarnación del alma. Supuestamente el individuo no es capaz de recordar su vida anterior, pero si puede tener breves recuerdos, siendo estos los que se viven en el déjà vu.